JOSEPH CONRAD, ESPELEÓLOGO DEL ALMA HUMANA
El próximo lunes se cuentan 150 años de la efeméride que rememora el nacimiento de Joseph Conrad. Difícilmente, se podrá decir algo nuevo sobre tamaño maestro. Hoy tan sólo me serviré de él para entender una época y, de paso, acercarnos a este polaco y a su obra, aunque sea transversalmente. La lectura de sus libros ( Nostromo, El corazón de las tinieblas, Lord Jim, etc) es una invitación a dilucidar aspectos nucleares de la condición humana. La apertura al bien y la capacidad de hacer el mal del hombre; la humanización de la barbarie; la adecuación al medio; el desarrollo orgánico del alma; el binomio libertad-responsabilidad… son constantes en su obra. Muchos de ellos nos recuerdan a otros tantos autores del siglo XIX y principios del XX. En concreto, nos remiten a uno por encima de todos: Dostoyevski . Tanto éste como Conrad provienen de la parte más oriental de Europa y los dos miran al ser humano, ora asustados, ora sorprendidos de su grandeza. Bien se puede decir que ambos...